domingo, 2 de abril de 2017

Donde comer y donde alojarse:


 GASTRONOMÍA:La cultura mediterránea envuelve la cocina de Monóvar. Su gastronomía está llena de tradición, sus platos cocinados al fuego de los sarmientos, su característica repostería o su ya conocido vino duce (Fondillón) nos garantizan una buena mesa.
Platos
La historia de Monóvar está ligada siempre al buen comer. Algunos platos típicos son: los gazpachos con conejo y caracoles, el arroz con conejo y caracoles hechos al fuego con sarmientos, la gachamiga, las faseguras, los ajos, la olleta, las migas o los embutidos artesanos. Todo ello puedes disfrutarlo en sus restaurantes, ya que Monóvar cuenta con una gran oferta hostelera.





Repostería
La repostería tiene un lugar destacado en la gastronomía local, los crespells, la coca de mantega, la coca amb oli, las toñas, las perusas, les monjávenes. Qué mejor manera de acabar nuestro viaje que con un dulce tradicional de Monóvar acompañado de una copita de moscatel de sus bodegas. Bon profit!



LUGARES DONDE PUEDES ALOJARTE:En Monóvar no hay muchos lugares donde alojarse,pero,si que hay en lugares bastante cerca:

En el fondó 


  

Capacidad del alojamiento

La capacidad del alojamiento permite de 8 a 33 personas.

Características y servicios

  • Exterior: Zona de aparcamiento, Muebles de jardín, Terraza, Jardín, Piscina, Barbacoa.
  • Idiomas: Español.
  • Interior: Televisión, Comedor, Sala de estar, Chimenea, Microondas, Calefacción, Lavavajillas, Baño en habitación, Lavadora, Futbolín, Baño compartido, Equipo de música, Ping pong, DVD o vídeo.
  • Servicios: Admite animales, Acceso internet, Documentación sobre la zona.
  • Situación: Acceso asfaltado.

Actividades

  • Actividades terrestres: Senderismo - trekking, Rutas gastronómicas, Rutas a Caballo, Bicicleta de montaña - BTT.
Entre la multitud de actividades que se pueden realizar en el entorno destacamos: 


 Paseos a pié, bicicleta, o a caballo: El entorno llano favorece largos paseos en plena naturaleza, además a 3 km se encuentra el “Monte Coto”, declarado “Paraje Natural Municipal”, existiendo numerosos recorridos guiados.
A 2 km se encuentra un Centro Hípico donde se puede alquilar caballos para paseo.

• Ruta gastronómica: Excelentes restaurantes con comida típica de la zona (arroz con caracoles, gazpachos, gachamiga, perusas, rollitos de anís, crespells, etc).
Los fines de semana los restaurantes de zona esta muy concurridos, pues la gastronomía de la zona goza de gran fama en la provincia.
No olvide que puede comer a precio de menú en el Restaurante “Abuelo Victor”, gracias a un convenio establecido.

• Ruta del Vino: Numerosas bodegas rodean la zona. Se puede comprar en las mismas vinos de excelente calidad a muy buen precio.
Además se puede concertar una visita guiada para conocer el proceso de su elaboración.



LUGARES IMPORTANTES:
             
  -Casa Museo Azorín:fue la residencia de la familia Martínez Ruiz en Monóvar desde 1876.
Es un edificio de tres plantas que alberga en su seno una exposición de objetos y enseres de Azorín, así como la biblioteca del escritor, formada por un fondo bibliográfico de 14.000 volúmenes, algunos de ellos del siglo XVI, y la correspondencia del mismo.
Con el tiempo se ha convertido en imprescindible para todos aquellos que estudian la obra de Azorín y para los interesados en la lectura o consulta de los periódicos monoveros, microfilmados todos ellos, o los magníficos libros que contiene.
Edita Anales azorinianos, coedita algunas publicaciones y organiza el Coloquio Internacional de la Universidad de Pau (Francia).



    -Castillo:Se levanta sobre una de los dos colinas que dominan la localidad del mismo nombre, al nordeste de la población, en el Medio del Vinalopó (Alicante,España).El Castillo de Monóvar fue construido en época almohade, entre finales del siglo XII y principios del XIII, y fue utilizado hasta principios del siglo XVII. Disponía de una privilegiada situación, desde la cual dominaba la red de fortificaciones que jalonaba el río Vinalopó, (los castillos y la torreta de elda, y el castillo de petrel), así como la vía de comunicación del corredor Pinoso-Jumilla, salida natural hacia Murcia-Andalucia.
        

-Plaza de Toros:





-Santa Bárbara:situada en la calle sacristán de dicha localidad es un edificio religioso construido en el siglo XVIII en estilo barroco.
Edificada sobre una de las dos colinas que dominan la ciudad, se divisa desde la lejanía, y dibuja, junto con el castillo y la Torre del Reloj, la silueta característica de Monóvar.Se trata de un edificio aislado de planta rectangular dividido en tres espacios diferenciados. Al sur un atrio porticado con tres arcos sobre columnas de piedra, en la zona intermedia la capilla de planta elíptica y al norte la sacristía o casa de la santera.
Una cúpula de media naranja se apoya sobre la cornisa; cúpula que en el trasdós (al exterior) se observa en doble curvatura, terminada en teja vidriada en color azul Al interior destaca el suelo de grandes losas de piedra, y la decoración a base de guirnaldas, cenefas, Llorones en relieve y la utilización de capiteles corintios.


-La Torre del Reloj:Construida en 1743 por el maestro alicantino Tomás Terol, se sitúa sobre un montículo, al final de una calle empinada, con los cuerpos inferiores ligeramente inclinados. Es un buen ejemplo de torre exenta, muy poco habitual en el sur valenciano, destinada exclusivamente a fines civiles: alojar el reloj de la ciudad y sus campanas. Mide 18 metros de altura. Es de planta cuadrada y consta de cuatro cuerpos decrecientes en tamaño según se elevan. En el segundo cuerpo se dispone el reloj de sol, y encima de éste, el mecánico. Los dos últimos cuerpos, perforados por arcos alojan las campanas. Una simple decoración con bolas aparece en el último cuerpo, que remata con la característica cúpula de teja azul vidriada y una veleta.


    -Iglésia:De estilo barroco con influencias neoclásicas; tiene dos torres, una de ellas inacabada, presenta planta de cruz latina. La nave principal está cubierta por una bóveda de cañón seguido con cúpula semiesférica, mientras que las dos naves laterales alojan las capillas donde se veneran diversas imágenes.

                                              
Estos són algunos de los lugares importantes de Monóvar.